Tertulia presentación del libro "Hijos ingratos"

Pascual Ortuño Muñoz, de los primeros impulsores en España de la mediación para solucionar conflictos y una de las mentes más innovadoras, inquietas y productivas con las que cuenta la carrera judicial, presentará su último libro "Hijos ingratos" el jueves 18 de Noviembre a las 19,30 horas en el Club Atalaya. En la tertulia, también intervendrán Juana Tudela, trabajadora social del Ayuntamiento de Cieza; María López, psicóloga clínica del Centro de Salud de Cieza y Cristina García Vaso, abogada en temas de familia.

El magistrado yeclano Pascual Ortuño conoce al dedillo los problemas que atenazan a los juzgados de Familia. Magistrado de la Sección 12ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, lleva décadas resolviendo sobre divorcios, custodias y pensiones de alimentos. Ha compatibilizado su trabajo en el foro con la enseñanza en la universidad, primero en la facultad de económicas de Murcia y después en la Pompeu Fabra de Barcelona como profesor asociado de derecho civil.

El hilo conductor de "Hijos ingratos" es el sufrimiento y la desorientación de muchos padres y madres que en la etapa de sus vidas en la que, en principio, esperaban cosechar los frutos de muchos años de trabajo y esfuerzos, se ven sorprendidos por contrariedades que nunca habían imaginado y que no saben como afrontar. A través de once casos reales, de los que el propio magistrado fue protagonista como juez de familia, que analiza desde los cuatro puntos de vista, aporta soluciones y consejos y explica la cobertura la mayor parte de las veces, su falta legal que da la Justicia.

Reseña sobre el autor

Carrera Profesional- Actual magistrado-presidente de la sección 12ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, especializada en derecho de la persona y de la familia.- Ex-profesor de RAC (Resolución Alternativa de Conflictos), de la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona (1994-2018).- Vicepresidente de GEMME-Europa desde 2012 hasta 2016.- Director de la Escuela Judicial española desde 2009 a 2011.- Consultor del proyecto de la UE para modernización del Poder Judicial en Túnez.- Director General de Derecho Privado y Entidades Jurídicas (de laConsejería de Justicia de la Generalitat de Cataluña). Desde febrero 2007 a 2009.-Juez de Familia de Barcelona. Desde 1991 a 1997.-Juez de Primera Instancia e Instrucción de Lérida. Desde 1989 a 1991.- Profesor de Fundamentos de Derecho Patrimonial de la facultad de Económicas de la Universidad de Murcia. (1928 a 1990)-Abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia, desde 1975 a 1989, (y secretario de su junta de gobierno desde 1984 a 1989).Actividades relacionadas con la mediación-Promotor del Proyecto Piloto en Mediación Familiar en los Juzgados de Familia de Barcelona, que estuvo en funcionamiento desde 1992 a 1997.-Fundador de la Asociación Catalana para el Desarrollo de la mediación (ACDMA) en 1994.-Director del Programa de formación en Mediación de la Escuela Judicial Española.-Coordinador de las experiencias piloto en mediación familiar realizadas en seis juzgados de familia.-Representante del gobierno Español en el Comité de Derecho Civil del Consejo de la Unión Europea para la elaboración de la Directiva sobre mediación.-Fundador de la sección española del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación, y primer presidente de la asociación española.- Consultor de EUROSOCIAL para la creación de la Red FLAMASC (Red Latinoamericana de medios alternativos de resolución de controeversias).

"Justicia sin Jueces", ARIEL (Planeta). 1ª Edición: Octubre 2018. Barcelona

"La Gestión positiva de la ruptura de pareja con hijos"Tirant-lo-Blanc 2020

"Hijos Ingratos", Ediciones del Azar (2020).

Noticias de Cieza

La portavoz del Gobierno municipal, María Turpín, ha realizado una valoración del pleno ordinario del mes de abril celebrado este martes

Estas subvenciones van a permitir al Ayuntamiento de la localidad ofrecer formación y empleo a 28 personas desempleadas y contratar a dos agentes de empleo y desarrollo local