El Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd dedica un obituario a Bartolomé Marcos, uno de sus miembros más ilustres e ilustrados

El articulista, escritor y miembro del Grupo de literatura La Sierpe y el Laúd, Bartolomé Marcos Carrillo, falleciñó este jueves a las edad de setenta y tres años. Sus compañeros del colectivo literario fundado en 1980 le dedican el siguiente obituario. Familiares y amigos lo despedirán este viernes, a las 11.00 horas, en la capilla del tanatorio de Cieza. 

Es muy difícil despedir a nuestro compañero, amigo, escritor, articulista, hombre carismático y uno de nuestros miembros fundadores allá por 1980. Es muy difícil.

Bartolo, escribió que era "hijo de un mozo de tren, muerto tempranamente a la edad de 43 años, hinchado a trabajar desde los 8 años" e "hijo de 'Antonia del Campo' para sus vecinas, la hija de 'Bartolo el Soplo', mujer de voluntad y lucidez, que sacó adelante la vida de sus dos hijos tras la tragedia de la muerte temprana de su compañero de corazón y del alma", y de ellos heredó esa capacidad para el trabajo y para la honradez. Y Bartolo fue siempre fiel a sí mismo, en sus aficiones y en sus afecciones. Con ellas y con su extraordinaria humanidad, fundó junto a otros amantes de la literatura este grupo, en 1980, ("del que formo parte y me siento orgulloso de pertenecer", escribía), y lo cuidó, lo mimó y entregó a él lo mejor de sí mismo, bien lo sabemos.De su oficio como profesor de Lengua y Literatura durante tantos años, queda el testimonio de sus alumnos, los mejores embajadores de su buen quehacer pedagógico. De su labor como articulista y voz de los eventos culturales que pasaron en Cieza, queda la memoria de sus informativos de Telered y la impresa de la decenas de textos publicados en prensa local en sus dos etapas, La ventana indiscreta, de 1995 a 98, y El viaje a ninguna parte, de 1995 hasta apenas unos años.Muchos de esos textos fueron publicados por nosotros en el libro Artículos, de 2007, en Ediciones La Sierpe y el Laúd. Antes incluso de esos artículos, queda aquel Noticiario Ciezano, que él coordinaba y que anduvo como periódico local en los primeros años de la década de los 80 del siglo pasado.

Su amistad, su dedicación y su amor por este grupo, junto a sus textos, que aparecen en multitud de publicaciones de nuestro grupo literario, forman ya parte indisoluble de la historia literaria de este grupo y de la historia literaria local. Allá dónde esté, tendrá en un hueco en la mesa sierpera de los que antes se fueron y con los que compartió momentos brillantes y de amistad: Aurelio Guirao en 1996, Manuel Dato en 2013, Jesús A. Salmerón en 2017 e Isabel Mascuñán el año pasado.

Hoy lloramos su pérdida porque hemos perdido a una persona que impartía entre nosotros magisterio, amabilidad, disfrute por la vida, espíritu crítico y creatividad, pero nos queda su memoria que siempre permanecerá viva.

Noticias de Cieza

La portavoz del Gobierno municipal, María Turpín, ha realizado una valoración del pleno ordinario del mes de abril celebrado este martes

Estas subvenciones van a permitir al Ayuntamiento de la localidad ofrecer formación y empleo a 28 personas desempleadas y contratar a dos agentes de empleo y desarrollo local