Todos los grandes imperios de la antigüedad construyeron sus propias bibliotecas: Babilonia, Roma, Grecia, Egipto o Bizancio, entre otros. Algunas de estas grandes edificaciones todavía están en uso en la actualidad, mientras que otras han sido redescubiertas por los arqueólogos a lo largo de la historia, habiendo sido destruidas por motivos principalmente bélicos o religiosos.
La biblioteca más antigua que aún funciona es la Qarawiyyin, en Marruecos, fundada en el año 859.
Las bibliotecas han sido fundamentales en la historia de la humanidad por varias razones. Desde tiempos antiguos, han funcionado como centros de conocimiento y aprendizaje, preservando la sabiduría de civilizaciones pasadas.
No sólo almacenan libros, sino que también son espacios donde se fomenta la curiosidad y el pensamiento crítico. A lo largo de la historia, han sido refugios para pensadores, escritores y científicos, permitiendo el intercambio de ideas y la difusión de información. Además, han jugado un papel crucial en la educación, haciendo que el conocimiento sea accesible para todos, independientemente de su origen. En muchas culturas, las bibliotecas han sido un símbolo de progreso y desarrollo, contribuyendo a la alfabetización y al empoderamiento de las comunidades.
Las bibliotecas son más que solo edificios llenos de libros; son pilares de la cultura y la civilización, ayudando a dar forma a la sociedad y a preservar nuestra historia para las futuras generaciones. Son verdaderos tesoros de conocimiento.
Muestra de ese avezado afán por preservar el conocimiento de estos centros desde la Edad Antigua, la ofrecen las 8 bibliotecas del Valle de Ricote, que se han unido de nuevo para organizar la II Feria del libro del Valle de Ricote
Han programado una propuesta cultural conjunta que trata de ser también un atractivo turístico. Presentaciones de libros, exposiciones, teatro, música, talleres de encuadernación, entre otras actividades, se celebrarán en cada uno de los municipios.
La presentación de la programación tenía lugar este fin de semana en la Biblioteca Padre Salmerón de Cieza.
Las actividades se celebrarán del 23 al 30 de abril.