Hace algunos meses que acordamos la disolución de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Cieza (PAH Cieza), ya que las circunstancias que originaron su constitución han cambiado y, además, la mayor parte de las personas afectadas han abandonado sus viviendas, en el mejor de los casos, con una dación en pago que costó muchos años conseguir.
Por otro lado, hace ya años que este problema no existe debido a que las entidades financieras ya no conceden tan alegremente aquellos abusivos créditos hipotecarios que abocaron a la ruina a tantas familias.
Pero el problema de acceso a la vivienda ha crecido de forma exponencial, puesto que su precio, en la mayor parte de la geografía española, ha experimentado un incremento desorbitado, dejando fuera de este mercado a la mayor parte de la población, especialmente a las y los más jóvenes.
A la escasez de vivienda pública se suma que los grandes propietarios, fondos de inversión y oscuros capitales se están haciendo dueños de un gran número de viviendas, muchas de ellas sociales y de protección oficial, ampliando este suculento negocio especulativo.
Ahora todos los grupos políticos hablan del problema de la vivienda y hacen propuestas, como si esta situación fuese nueva; unos proponen liberalizar suelo para construir más viviendas, olvidando las cerca de cuatro millones que según el INE de 2021 ya existen y permanecen vacías (más de 1500 en Cieza) debido a los precios desorbitados que fija el mercado inmobiliario.
Creemos que ampliando el parque de viviendas no se posibilitará el acceso a las mismas a la gran mayoría de la población.
Por otra parte, en nuestra localidad este problema se ha agravado especialmente en las dos últimas décadas, ya que la paralización del Plan General aprobado en 2008 ocasionó, entre otras consecuencias, la paralización de la construcción.
Desde entonces, el precio de la vivienda en Cieza, tanto para la venta como para el alquiler, ha experimentado un aumento irracional.
Por último, es necesario recordar la obligación de la Administración de garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna.
Bajo nuestro punto de vista se necesita, entre otras medidas, apostar por el alquiler a precios asequibles.
En Cieza, afortunadamente, disponemos de suelo urbano público para hacer frente a esta situación, como los terrenos de la Ermita que costaron a la ciudadanía casi cinco millones de euros.
La dejadez de los distintos gobiernos municipales hizo multiplicar por diez el valor de expropiación de estos terrenos que algunos quieren regalar hoy a la iniciativa privada.
Desde la Plataforma por la Vivienda de Cieza queremos denunciar esta situación y exigir a nuestro Ayuntamiento medidas urgentes que pongan solución a esta necesidad y demanda ciudadana, ofreciendo nuestra colaboración como hemos hecho siempre desde la PAH.