La represión franquista en Cieza y un encuentro flamenco

Próximos actos de la semana republicana y de la memoria histórica en Cieza

Los actos programados con motivo de la XXI Semana Republicana y de la Memoria Histórica, organizada por el Club Atalaya-Ateneo de la Villa, continúan esta semana con una ponencia sobre la represión franquista en Cieza y un encuentro flamenco que tendrán lugar los días jueves 24 y sábado 26 de abril respectivamente.

Bajo el título Represión franquista en Cieza. Antecedentes y consecuencias, Francisco Cortés, investigador-colaborador de la Federación de Asociaciones de la Memoria Histórica de la Región de Murcia en el proyecto Catalogación de las Fosas Comunes de la Guerra Civil y la Represión Franquista en la Región de Murcia, impartirá el jueves 24 una ponencia que es el resultado de la investigación sobre el Movimiento Obrero, la IIª República, la Guerra Civil y el franquismo en la Región de Murcia.

Centrado en el estudio minucioso Cieza 1939-1942, un acercamiento a la represión franquista del concurso "Nuestro futuro es nuestra Historia", Francisco Cortés aborda la situación de los presos políticos de la Guerra Civil y analiza la represión franquista desde una perspectiva carcelaria, a través de la Prisión del Partido, la Prisión habilitada Casa Aguado y el Campo de Concentración de Ascoy, centrado todo ello en la perspectiva de clase y la militancia de los presos. En su estudio, el ponente, trata aspectos como las prisiones , la represión femenina o el hambre, además de hacer una taxonomía de la represión clasificando unos 200 métodos represivos en torno a distintas categorías y subcategorías.

La programación continuará el sábado 26 con un encuentro flamenco a cargo de Paco Severo al cante y Antonio Muñoz a la guitarra. Paco Severo, cantaor nacido en el seno de una familia de La Unión de gran afición al flamenco y más concretamente al cante ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos de Cante (Cante de la Minas, Torrevieja…) y concursos nacionales de saetas (Albacete, Torrevieja, Cartagena, La Unión…) En el año 2022 el Festival Internacional Del Cante de La Minas le otorgó el Carburo de Oro por su labor y trayectoria en el mundo del Flamenco. El guitarrista, Antonio Muñoz, nacido en La Unión, se familiarizó con la guitarra gracias a su abuelo, el también guitarrista Antonio Fernández, y muy pronto comienza a desarrollar un estilo personal basado en una depurada técnica y en una intensa creatividad que le hizo ganar el Premio Bordón Minero del Festival del Cante de Las Minas con tan solo trece años.

Además de a su madre, Encarnación Hernández ganadora de dos lámparas mineras en el Festival de la Unión, ha acompañado a artistas como Arcángel, Rocío Márquez, Marina Heredia o Miguel Poveda entre otros.

Por último, el Club Atalaya recuerda que la exposición Mujeres de la República haciendo historia, permanecerá en la sala de exposiciones del Club Atalaya desde el lunes 21 hasta el 30 de Abril. Un trabajo colectivo de la asociación Dones de Xirivella en Acció y Aula Violeta, un equipo de mujeres feministas y entusiastas que han trabajado con el fin de subsanar y reparar una deuda que como sociedad tenemos: recuperar del olvido a las mujeres feministas que fueron protagonistas de la transformación social, de la conquista de derechos sociales y muy especialmente los de las mujeres, en un periodo apasionante de nuestra historia, la IIª República.

Todos los actos están programados a las ocho de la tarde y son de entrada libre, excepto el concierto de cante flamenco cuyas colaboraciones pueden adquirirse en el Club Atalaya en horario de tarde.

Noticias de Cieza