Podemos-Cieza ha dado cuenta, a través de un comunicado de prensa, del desarrollo de la mesa redonda sobre la situación actual y perspectivas de futuro de nuestro sistema de pensiones que tuvo lugar el pasado viernes 28 de marzo, a las 18:30 horas, en la sala de actos de la Biblioteca Pública Municipal "Padre Salmerón".
En primer lugar, desde Podemos-Cieza han querido agradecer a los organizadores y participantes su meritoria labor, pues tanto la información aportada como los análisis y las propuestas alternativas fueron del máximo interés. En palabras de María Jesús Fernández Ortiz, portavoz de Podemos-Cieza, "cuando la estabilidad y el futuro del sistema público de pensiones son una preocupación tanto de los actuales como de los futuros jubilados, que somos todos, actos como el celebrado el viernes en Cieza contribuyen a combatir la desinformación en este campo y la información tergiversada por intereses económicos muy fuertes".
La mesa fue moderada por la jubilada ciezana Josefa Sánchez Aroca, quien dio la bienvenida a ponentes y asistentes, e intervinieron en ella la diputada regional de Podemos, María Marín, Miguel Campillo Ros y Paca Riquelme Méndez.
Correspondió a María Marín ofrecer al auditorio una visión global, "con un enfoque muy político", sobre la salud del actual sistema de pensiones y las amenazas que se ciernen sobre el mismo, derivadas, "no de cuestiones demográficas o técnicas, sino de la codicia de los capitales especulativos que han puesto sus ojos en las pensiones y que aspiran a reconvertirlas en planes privados de ahorro gestionados, en su mayoría, por potentes fondos de inversión".
Miguel Campillo y Paca Riquelme enfocaron sus intervenciones "desde un punto de vista más sectorial, hablando, respectivamente, sobre pensiones y género y sobre la problemática de las pensiones no contributivas".
Paca Riquelme, destacada activista en favor de las pensiones públicas, "expuso la importante brecha de género que subsiste en esta materia, lo que convierte a las jubiladas en un colectivo extremadamente precarizado, dentro de un colectivo que ya lo está de por sí, mucho más en una región como la murciana que ocupa el tercer lugar por la cola en cuanto al valor de sus pensiones medias".
Por su parte, Miguel Campillo Ros ofreció una visión cruda y descarnada del panorama de las pensiones no contributivas, "que tienen cuantías de miseria y que, además, son retiradas o no concedidas en cuanto ciertos indicadores económicos sobre la situación de la unidad familiar superan los límites marcados, que son muy bajos".
En definitiva, una actividad muy provechosa y que ha servido, en palabras de María Jesús Fernández, "para que todos tomemos un poco más de conciencia, y, sobre todo, para sembrar la esperanza en un futuro de mantenimiento y mejora del sistema de pensiones, porque todos somos o seremos pensionistas algún día, y garantizar las pensiones es garantizar la dignidad de la vida humana en toda su extensión, desde su primer hasta su último minuto".