El Día Internacional del Pueblo Gitano cobra mayor simbolismo al coincidir con el 600º aniversario de su llegada a España

El Ayuntamiento de Cieza ha conmemorado este martes el Día Internacional del Pueblo Gitano que este año cobra mayor simbolismo al coincidir con los seis siglos de la llegada de los calés a España. Y lo ha hecho con la participación de alumnos de 3º y 4º de Primaria del Colegio Cristo Crucificado, alumnos del programa de empleabilidad de Cáritas y beneficiarios del proyecto 'Tejiendo barrio, hilando vidas'.

La primera teniente de alcalde, Ángeles Ruiz, junto a las concejalas de Servicios Sociales e Igualdad, Gertrudis Villa y Amparo Pino, respectivamente, ha puesto en valor esta celebración que se suma a la efeméride de los 600 de la presencia de los gitanos y las gitanas en España, un aniversario que ha motivado la declaración de 2025 como Año del Pueblo Gitano.

Por su parte, Ruiz Villa ha puesto el acento en el compromiso del Gobierno municipal por conseguir que el futuro del pueblo gitano "se escriba con igualdad, con oportunidades y orgullo. Desde el Ayuntamiento de Cieza vamos a poner todos los medios a nuestro alcance para que así sea". También ha recordado que "ya son tres años realizando acciones dentro del plan de desarrollo gitano". 

El manifiesto ha sido leído por dos niñas gitanas, Ainara y Aitana, en el salón de plenos, donde la bandera del pueblo gitano ha compartido protagonismo con los retratos de personalidades gitanas como el escultor Juan Vargas Cortés, el científico Manuel García Algaz, el periodista Joaquín López Bustamante, el escritor José Heredia Moya o el agente de la Policía Nacional José Antonio Jiménez Giménez. 

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES